El sistema de salud, está atravesando un período de fuertes transformaciones, donde el principal motor es el mejoramiento general de las condiciones operacionales de todos los actores. Pacientes, ortodoncistas, empresarios, proveedores, intermediarios, todos demandan más y mejor calidad en los productos, brackets, bandas, arcos, adhesivos, etc., y servicios que reciben a costos razonables.
La histórica ineficacia del sistema, pone barreras al logro de los objetivos. Pero varias innovaciones tecnológicas han dado realce a la Ortodoncia desde los años de Edward H. Angle, nuestro padre, quien en el año 1928 introdujo el mecanismo de arco de canto y arco cinta, la aparatología labiolingual y la universal, todo esto era una aparatología bandeada, cinchada, mejorada por Rocky Mountain y Unitek con la creación de las bandas preformadas. En 1970 Andrews introdujo en el mercado la primera y verdadera aparatología de Arco Recto, poco antes había nacido la Técnica Bioprogresiva de Ricketts, con ranura o slot del bracket pretorqueado de 0,18.
Cada uno de estos avances tecnológicos incrementa nuestro tiempo de sillón, y como resultado, aumenta nuestro carácter lucrativo. También es cierto, se reducen los tiempos de tratamiento, de cinco años que duraban con aparatología fija, hoy por hoy con los nuevos aditamentos se reducen a un año y medio estimativamente, por supuesto partiendo de un correcto diagnóstico individualizado, o sea que actualmente con los elementos aparatológicos que contamos, la clave es alejarse del aparato universal que es aplicado a todos los pacientes y aproximarse a un aparato individualizado que encaje con las necesidades específicas de cada paciente. Actualmente el especialista tiene la oportunidad de ofrecerle a su paciente varias técnicas fijas: Begg, Arco de Canto, Ricketts, Mollin, Burstone, etc., pero por simplicidad es la del Arco Recto, versión Andrews, Roth, MTB, no existiendo límite de edad para su uso, la técnica que se va imponiendo. La aparatología ortodóncica fija utilizada para aplicar fuerzas correctivas a las piezas dentarias mal alineadas, consta de brackets, que son dispositivos que van adheridos a las caras vestibulares de las piezas dentarias permanentes, sirven para soportar al elemento activo que es el Arco de Alambre.
Este bracket está formado por una base con una malla que permite la adhesión al diente, una ranura o slot para la ubicación del arco y unas aletas o ganchos que permiten fijas elásticos o ligaduras. Hay brackets metálicos y estéticos. Los brackets metálicos se pueden elaborar por dos sistemas diferentes que son: por inyección de acero inoxidable (V4A aleado con molibdeno AIS1316L) que mejora diez veces más la resistencia a la corrosión y la biocompatibilidad con los fluidos bucales y con lo cual se consigue una exactitud inigualable principalmente en su slot o ranura. Por ejemplo, lo he podido comprobar en mis pacientes utilizando brackets DISCOVERY, que tienen aletas redondeadas, marcación por sistema LASER que facilita su identificación y su posicionamiento al pegarlo, además de un ajuste óptimo a la pieza dentaria ya que están diseñados por Computer Aided Desing, lo que evita que se muevan sobre el diente y facilitan su posicionamiento y cementado, estos brackets tienen una base de retención inteligente conformada por LASER, la cual crea una retención mecánica superior a las mallas habituales de otros brackets que nos ofrece el mercado actual, permitiéndonos regular la fuerza de cementado individual para cada pieza por separado, mejorando el valor IN OUT. Su base romboidal y su perfil en los pretorqueados o angulados, nos facilitan una colocación más rápida. Los brackets maquinados se desarrollan a partir de un bloque sólido de acero inoxidable, sobre el cual mediante fresas y tornos se consigue llegar a la forma deseada. Su costo es inferior al de un bracket inyectado. En su contra tienen el inconveniente de no brindar un verdadero confort al paciente, ya que sus líneas son más agudas, además poseen mayor fricción ya que sus slots están formados por desgaste mecánico.
Por su costo, los brackets metálicos son los más usados en la práctica ortodóntica. Hay brackets que no son metálicos y son los más pedidos por los pacientes jóvenes y adultos que concurren a la consulta. Son los cosméticos o estéticos como los Elegance, brackets plásticos invisibles de policarbonato reforzado con fibra de vidrio o los cerámicos, fabricados sobre la base de óxido de aluminio policristalino, que no cambian de color, una muestra de éstos son los Fascination, con una estética idéntica al diente y sin reflexiones artificiales, resistentes a la ruptura y de alta funcionalidad.
Arcos de alambre, se encuentran disponibles en el mercado en distintas calidades de aleación, dureza, grosor, para satisfacer todas las necesidades terapéuticas. En general hay tres formas de alambres: cuadrados, redondos y rectangulares, a su vez estos pueden ser de cromo cobalto, acero inoxidable, o de níquel titanio. Hoy en día tiene aceptación y resultados exitosos el uso de arcos continuos de níquel titanio superelásticos, con memoria de forma como los Rematitan, que abrevian la terapia y mejoran el confort del paciente, ideales para emplear en la etapa de nivelación, generan fuerzas ligeras y constantes. También cuando queremos dar torque en la fase inicial del tratamiento, a veces utilizamos con óptimos resultados los arcos trenzados de 3, 6 u 8 filamentos, Dentaflex por ejemplo. Cuando queremos corregir el overbite, nivelar la curva de Spee, abrir mordidas profundas, distalar levemente molares, usamos arcos de níquel titanio con curva reversa. También utilizamos los arcos con termomemoria de Ni Ti como los Tensic que son superelásticos y a temperatura ambiente muy fáciles de doblar, transmitiendo una fuerza constante y moderada, evitando la reabsorción radicular en la etapa de nivelación. También encontramos en el mercado arcos redondos y rectangulares estéticos de color natural.
BANDAS. Son anillos de acero inoxidable templado, que se colocan generalmente en los molares. Poseen un contorno abombado y su espesor es de aproximadamente 0,12 a 0,15 mm., la superficie interna es mate y rugosa para un buen cementado y la externa brillante, a estas se le pueden soldar tubos, ganchos, botones y los aditamentos que sean necesarios. Las de mayor adaptabilidad y ajuste perfecto son las Dentaform.
Estoy convencido que la investigación básica y clínica, en unión con la innovación en la tecnología, guiarán los avances de la Ortodoncia en los próximos años. Creo que la nueva tecnología de diagnóstico como la rinomanometría, HMG, y la imagen tridimensional con morfología esqueletal y facial se estandarizaran para un mejor diagnóstico, como así creo en la incorporación del crecimiento dentro del tratamiento, innovaciones en la aparatología han aumentado nuestra eficacia, la aceptación de los casos y nuestro beneficio. El área que ofrece el mayor potencial para los cambios, la eficacia y la satisfacción en la práctica, hoy por hoy es el DIAGNOSTICO individualizado, seguido del cuidado particular de cada caso.
Referencias
1. Andrews L. The Straight Wire Appliance. Origin, Controversy, Commentary.
JCO1976.99-114.
2. McNamara JK. Recent lectures and presentation.
3. Kattner PF, Schneider BJ. Comparation of Roth Appliance and Standard Edgewire. Appliance Treatment Results AJO.DO, 1993, 103.24
|