lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

 Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional
Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

 

 

Trabajos  

RESORTE KILROY para Dientes Impactados
 

Autores: S. Jay Bowman, DMD, MSD Aldo Carano, DO, MS

 


Se han desarrollado varias formas de mecánica intra e interarcada para la erupción de piezas obstruidas o impactadas. El RESORTE KILROY es una nueva opción que produce fuerzas dirigidas sin necesidad de cooperación del paciente.
Es un módulo de fuerza constante que se coloca sobre un arco rectangular en el sitio de la pieza impactada (Fig.1). En estado pasivo, el loop vertical del resorte se extiende perpendicularmente desde el plano oclusal (Fig.2). Para activarlo, se enhebra una ligadura metálica por el loop vertical, y éste es dirigido hacia la pieza impactada. Se ajusta entonces la ligadura a un aditamento 
cementado sobre el diente expuesto quirúrgicamente. Puede ligarse a un loop adhesivo; a un "Monkey Hook"® o a una cadena. El soporte para el resorte Kilroy se obtiene del arco rectangular continuo y las fuerzas recíprocas del tercio incisal de los dientes adyacentes, que están en contacto por medio de las extensiones laterales del resorte. En el Kilroy I, Las fuerzas eruptivas laterales y verticales se dirigen al diente impactado.
Este resorte puede necesitar ser religado periódicamente para mantener una fuerza constante a medida que la pieza erupciona. Luego de que el diente ha erupcionado lo suficiente se retira; entonces se le cementa un nuevo loop adhesivo o un bracket para continuar su desplazamiento hacia la arcada (Ver caso 1). Si la pieza esta rotada, un segundo loop puede cementarse al lado opuesto del diente, pudiendo utilizarse Monkey Hooks, con cadenas elásticas para crear una cupla de rotación (Ver caso 2).

Resorte Kilroy II

Este resorte se desarrolló para producir fuerzas eruptivas más verticales que laterales para erupción de piezas impactadas bucalmente (Ver caso 3). Sus hélices múltiples aumentan su flexibilidad, Aunque también aumentan su posibilidad de incidencia sobre el tejido blando adyacente. Consecuentemente se recomiendan controles más frecuentes.


Versatilidad en Varias Situaciones

El grado de fuerza generada por el Resorte Kilroy puede aumentarse o disminuirse doblando el loop vertical hacia el diente impactado, o alejándose de él. Esto se logra doblando uno de los brazos del loop vertical en la dirección deseada, y repitiendo el proceso del lado opuesto.
La dirección de la fuerza también es ajustable. Por ejemplo, si se necesita un vector de fuerza más lateral o es necesario acortar el loop vertical para adaptarse a una situación particular, la hélice terminal del loop vertical puede "plegarse" sobre sí misma (Fig.8).
Por la flexibilidad inherente a su diseño, el Resorte Kilroy se adaptará al espacio disponible en la arcada. De hecho el loop vertical del resorte puede ajustarse para producir una fuerza ligera para asistir en el cierre, manteniendo o abriendo espacio (Fig.9).

 

 


 
Conclusión
 

El resorte Kilroy es un auxiliar removible diseñado para dirigir la erupción de una pieza impactada, sin interrumpir la mecánica tradicional de arcos-continuos. Es simple de colocar y fácil de ajustar, provee fuerzas eruptivas verticales y laterales constantes, y no requiere ningún tipo de colaboración particular por parte del paciente. El Kilroy I esta diseñado para piezas impactadas palatinamente, y el Kilroy II para dientes impactados por vestibular. 


Caso 1
 
Paciente femenino de 13 años. Presenta el canino derecho impactado palatinamente. Luego de exposición quirúrgica, se ligó el Kilroy a un loop cementado al canino junto con el sistema de arco continuo típico 
(Fig.4 b). Luego de 1 mes de tratamiento se verificó desplazamiento lateral y vertical.
Canino ligeramente sobre erupcionado luego de 2 meses de tratamiento (Fig.4 d). Se colocó un arco rectangular de Niti termoactivado y se lo pasó a través del loop adhesivo, para continuar el movimiento vestibular del canino (Fig.4 e). Un mes después se colocó un arco de acero de .018" para mover el canino hacia vestibular y despejar la oclusión (Fig.4 f). Se cementó bracket luego de 5 meses de la exposición quirúrgica. Se colocó un resorte auxiliar sobre un arco redondo y se lo aseguró al slot vertical del bracket; se utilizaron elásticos intermaxilares para activar el resorte, y lograr torque en la raíz (Fig.4 h). Se confeccionó y colocó un posicionador dental de silicona después de remover la
aparatología fija, y debió utilizarse "full time" durante una semana para finalizar la oclusión y mejorar la salud gingival (Fig.4 i). Paciente luego de 21 meses de tratamiento, a la espera de entrega de retenedor transparente de "Duralight".

   
   


Nota: El torque labial de la raíz y la posición vertical final del canino podría haber mejorado


 
Caso 2

Paciente femenino de 12 años con canino derecho retenido por palatino.
Luego de exposición quirúrgica, se ligó el Kilroy a un loop cementado al canino y se utilizó un Monkey Hook con una cadena elástica y un elástico intermaxilar para iniciar el movimiento (Fig.5 b). Luego de 8 meses se colocó un arco rectangular, se pasó el resorte a través de él y se ligó. (Fig.5 c). Se observó desplazamiento vertical y lateral luego de 21 de tratamiento. Se cementó un segundo aditamento a la superficie distovestibular del canino y se colocaron 2 Monkey Hooks con cadenas elásticas unidas a aditamentos, para producir una cupla de rotación (Fig.5 f). Paciente luego de un mes de rotación (Fig.5 g). Luego de 4 de rotación se cementó un bracket al canino (Fig.5 h).
Consolidación del espacio con cadena elástica (Fig.5 i). Finalizó luego de 34 meses de tratamiento (Fig.5 j).

    

 


Caso 3

Paciente femenino de 22 años, con tratamiento ortodóncico previo, pero que todavía presenta el canino superior izquierdo permanente impactado (Fig.6 a). Luego de la extracción del canino

temporario, se descubrió el permanente y se le cementó un loop. Con la pieza ubicada por vestibular y con necesidad de fuerzas verticales únicamente, se colocó un resorte Kilroy II sobre un arco rectangular, y se lo ligó al loop adhesivo. La erupción vertical se logró en 2 meses (Fig.6 b). Por último se colocaron brackets cerámicos a 
pedido del paciente para el posicionamiento final del canino (Fig.6 c). Caso terminado luego de 15 meses de tratamiento (Fig.6 d).
 

    
  

 

 

Para más información:

Resorte Kilroy - Producido por AMERICAN ORTODONTIC

Distribuido por 

Alejandro López
Materiales para Ortodoncia

Junín 933 5° Of. “D”
(1113) Capital Federal 
Tel./Fax: (011) 4961-7840
Web: www.ortodoncialopez.com.ar 

 

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope| Página Principal  


Copyright © 2006 - red-dental.com  todos los derechos reservados