lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

 Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional
Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

 

 

Trabajo  

Sialorrea

Autora: Dra. Analia J. Rojtkop. Odontóloga especializada en  rehabilitación oral, estética dental y facial Directora y coordinadora de cursos de estética dental y facial. Disertante y Docente en cursos de posgrado, capacitaciones intensivas, congresos y conferencias en Argentina y en el exterior.Uso de toxina botulínica y acido hialuronico en odontologia. Miembro SBTI Sociedad Brasilera de Toxina e implantes faciales. Presidente DIFNE Dental International Filler Neurotoxin Education. Presidente SOESTETICA Sociedad Odontología Estética Argentina. Directora DENTIST ANALIA Clinica de estética dental y facial

 
RESUMEN
 
La sialorrea, es el aumento en la producción de saliva o la acumulación de esta por dificultad para deglutir, es una manifestación común en pacientes con enfermedades neurológicas. 

Técnicas no traumáticas como medicamentos sistémicos o traumáticas como radioterapia , ablación de la glandula salival, o desplazamiento del conducto de Wharton de la gándula submaxilar engloban las posiblidades existentes para controlar este síntoma que resulta una traba social para individuos que padecen estas enfermedades. La toxina botulínica se utiliza como medicamento de aplicación inyectable con muy buenos resultados. 

SUMMARY

Drooling, is the increase in saliva production or accumulation of this by difficulty swallowing , is a common manifestation in patients with neurological diseases.

Nontraumatic or traumatic techniques such as systemic medications such as radiation therapy, ablation of salivary gland or duct Wharton displacement of the submandibular Gandula encompass existing possibilities to control this symptom is a social barrier to individuals suffering from these diseases Botulinum toxin is used as an injectable drug application with very good results.

 
Introducción

La sialorrea es la producción excesiva de saliva o la imposibilidad de tragar por disfagia, alteración en el movimiento lingual o dificultad para sostener la boca cerrada
La producción normal en adultos es de 1,5 litros, mientras que en situación patológica puede aumentar hasta 4 litros.

Las glándulas salivares principales son tres: 

a) parótidas, histológicamente serosas; producen alrededor
    del 70% de saliva total 
Y otras tipo sero-mucosa
b) submaxilares , produce alrededor del 25%
c) sublinguales, producen 5%
d) múltiples pequeñas glándulas bucales , producen pequeñas
    cantidades de saliva

Etiología de la Sialorrea
 
Causas fisiológicas: Erupción dentaria, embarazo
Alteraciones en el aparato digestivo, amigdalitis, hernia de hiato, úlcera duodenal, intoxicación con metales pesados como mercurio, yodo , plomo.
Alteraciones endógenas: Uremia
Alteraciones neurológicas: Neuralgia facial, enfermedad de Parkinson, parálisis del V VI XI y XII par craneal, tumores cerebrales, esclerosis lateral amiotrofica, y otras.

La sialorrea es una de las manifestaciones ligadas a enfermedades neurológicas. Es el exceso en la producción de saliva o la acumulación por debilidad y falta de control de los músculos de la cara , lengua, boca o garganta tornando difícil la deglución de la misma aunque su producción sea un volumen normal 1,5 L.

Las enfermedades mas frecuentes que presentan este síntoma en niños es parálisis cerebral infantil y en adultos enfermedad de Parkinson, esclerosis lateral amiotrofica y paralisis cerebral en adultos.

Los cuadros complejos de atención que presentan estos pacientes muchas veces hace dejar de lado este síntoma de alto impacto psicosocial dado que resulta una barrera social importante generando un transtorno psicológico sobreagregado.
 
Es un síntoma SUDIAGNOSTICADO.

Prevalencia de sialorrea
 
Se ha detectado una cifra muy significativa en enfermedades neurológicas.
 
En niños
10 al 38 % con parálisis cerebral

En adultos
entre el 70 y 80 % de los pacientes con enfermedad de Parkinson 
25% esclerosis lateral amiotrófica
20% parálisis cerebral 

El síntoma de sialorrea genera halitosis por acumulación estanca de la saliva, babeo continuo dermatitis en el mentón, queilitis,etc.

Tratamiento no invasivo
Se recominiendan los siguientes medicamentos
anticolinérgicos (trihexifenidilo)
Antidepresivos (aminotriptolina)
Antipsicótico (clorapina)

Efectos secundarios
Con la medicación sistémica indicada en forma convencional la saliva se espesa, genera xerostomía, la composición salival se altera, aumenta el índice de caries.
Es frecuente la descamación de la piel, del labio , queilitis angular, alteración en el sentido del gusto 

Tratamientos invasivos
Radioterapia
Quirúrgico: Traslocación del conducto salival

Efectos secundarios
Xerostomía, asimetría facial, dificultad en la movilidad de la lengua, etc.

Diagnóstico Diferencial
Se debe comprobar si la hipersalivación aparece por sobreproducción o por la imposibilidad de deglución
Algunas veces el origen de la sialorrea es por ambos problemas.

Métodos de medición
Se realiza sialometría para evaluar nivel de producción salival 
Diferentes métodos se utilizan para control del nivel de producción salival.

Métodos con terrón de azúcar para evaluar tiempo de disolución en la cavidad oral.

Métodos de medida por cantidad de pañuelos utilizados
Drooling Severity and Frequency Scale (DSFS)
Sialorrhea Clinical Scale for Parkinson’s Disease (SCS-PD)

 
Tratamiento poco invasivo

La toxina botulínica es un medicamento muy difundida por sus beneficios estéticos sin embargo el uso terapéutico en estrabismo , blefarospasmo, distoniás y otras fueron aplicaciones descubiertas y autorizadas con anterioridad a la explosión de interés por la acción estéticas.
 
La toxina botulínica es una neurotoxina producida por una bacteria anaeróbica gram positiva Clostridium Botulinum , su acción consiste en la inhibición de la liberación de acetilcolina. Esta propiedad impide la contracción en músculos estriados y regula la secreción glandular, transformando su producción patológica en fisiológica.

Su uso a nivel terapéutico ha resultado ser una opción de elección para el tratamiento de glándulas secretoras.
Su aplicación es poco traumática, su acción es local, el efecto aparece entre las 48 hs y 72 de su aplicación.


 
Aplicación

La toxina botulínica se inyecta en la glándula en forma extraoral con aguja 30G , puede ser con o sin guia ecográfica.El seguimiento ecográfico nos ayudará a tener la certeza de haber aplicado en el lugar correcto, caso contrario perderemos el efecto deseado.
 
Los efectos secundarios son bajos respecto a la medicación convencional. Puede haber enrojecimiento de la zona, dolor en el punto de aplicación, aparecer disfagia y empeorar el cuadro en los casos de usar el producto muy diluido, o sin seguimiento ecográfico.

 
Contraindicaciones: Embarazo, lactancia, alergia a las albúminas y enfermedades que provoquen debilidad muscular.
Los resultados indican una mejoría subjetiva mayor al 65%. 
La acción de la toxina botulínica tipo A tiene una duración de 4 a 6 meses.
 
La aplicación se realiza en forma inyectable directamente sobre las glándulas salivales principales.
Diferentes estudios científicos demuestran su efectividad tanto al aplicarlo sobre glandula parótida, submaxilar o en ambas

Conclusión

La toxina botulínica tipo A es una alterativa terapéutica válida para mejorar la sialorrea en niños y adultos. El odontólogo es el profesional idóneo para contemplar el funcionamiento de las glándulas salivales.

La aplicación de toxina botulínica de ser realizado por profesionales capacitados para su dosificación y uso
Se requiere mayor número de estudios científicos para determinar cual es la dosis ideal y lugar de aplicación de preferencia para obtener los mejores resultados con menor dosis para controlar la sialorrea.


 
Bibliografia
  
Melo A, Rodrigues B, Nóbrega AC. Botulinum toxin type A in the treatment of sialorrhea in Parkinson’s disease. J Am Geriatr Soc 2009; 57: 180. 15.
 
Albanese A, Bentivoglio A. Toxina botulínica en los trastornos del movimiento. In Jankovic J, Tolosa E, eds. Enfermedad de Parkinson y trastornos del movimiento. Philadelphia: Lippincott 
 
Williams & Wilkins; 2007. p. 605-19 Bushara KO. Sialorrhea in amyotrophic lateral sclerosis: a hypothesis of a new treatment-botulinumtoxin A injections of the parotid glands. Med Hypotheses1997apr,48(4):337-9

Faster torres MA Berini AyteLy Gay Escoda C. Salivary gland application of botulinum toxin for 0the treatment of Sialorrhea. Med oral patol. oral cur.bucal (online)2007vol.7pp511-517

Gonzalez FernandezJ. Prieto TedejoR Velasco Palacios L Jorge Roldans.Cubo delgado E. Trastornos digestivos en la enfermedad de Parkinson. Disfagia y sialorrea Rev. Neurol.(2010)supl.2 S51-4

VashishtaR Nguyersa White DR GillespieMB. Botulinumtoxin for the treatment of sialorrhea .Otolaryngology.Head and neck Surgery2013

Maria Matilde de Mello Sposito Stephanie Alderete Feres Teixeira. Toxina Botulinica tipo A para o tratamento da Sialorreia. Rev Insti de Med fisica y rehabilt sept 2013 vol 20 num 3

Cruz Hoyos MSE .Toxina Botulinica en la estomatologia del Siglo XXI. Rev odontolgia actual Sept 2014 año 11num137

 

 

 

 

 

 

 

 



 

 

 

 

  

 

 

 

 

 

 

 

  

 





  

  

bared01.jpg (11446 bytes)


  

Ir al tope| Página Principal