Matriz Ósea UNC es un tejido de origen humano liofilizado e irradiado producido por el Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba.
Matriz Ósea UNC presenta ventajas respecto a otros biomateriales como la de promover la neoformación ósea o el reemplazo del hueso transplantado por el del huésped mediante los mecanismos de osteoinducción y osteoconducción, favoreciendo este último a preservar la forma y volumen original del injerto. Además reduce los tiempos quirúrgicos, costos y la logística de intervención, contribuyendo a una menor morbilidad del paciente.
Por sus características biológicas de origen, Matriz Ósea UNC es un producto biocompatible que ofrece una óptima interacción con el ambiente tisular y favorece el proceso de oseointegración del implante o prótesis.
Matriz Ósea UNC posee las propiedades descriptas por varios autores para implantes óseos como la biocompatibilidad con los tejidos del lecho receptor, biodegradabilidad, resistencia y compatibilidad mecánica, así como radiolucidez.
Cada lote de producto proviene de donante único calificado, el cual es cuidadosamente seleccionado de acuerdo a los criterios de
INCUCAI lo que permite garantizar su trazabilidad.
A la selección de los donantes y trazabilidad sobre estos productos, se agrega el procesamiento de los tejidos en el que se aplican diferentes técnicas que garantizan su seguridad biológica, disminuyendo el riesgo potencial de transmisión de enfermedades infecciosas.
Estas técnicas, como por ejemplo la aplicación de irradiación gamma al producto final que garantiza la esterilización e inactivación viral del mismo, brindan un margen de seguridad tanto al profesional como a su paciente.
A estas ventajas se suma la de ser un producto liofilizado, lo que permite su conservación a temperatura ambiente por un período de 5 años.
Todos los productos son atóxicos, esterilizados y libres de pirógenos, y cuentan con la habilitación del Ministerio de Salud de la Provincia de Córdoba (Res. Minist. Nº 0032/2003) y con la aprobación de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) PM1007-1/2.
La Planta Procesadora Industrial de Tejidos Humanos del Laboratorio de Hemoderivados de la Universidad Nacional de Córdoba, se inauguró en el año 2003 y su creación posibilitó abastecer de este tipo de productos que no se conseguían en nuestro país.
Esta planta es la primera en su tipo en América Latina, y posee la característica de pertenecer a una institución sin fines de lucro, garantizando la distribución de estos productos a un costo accesible. Cuenta con la habilitación de
ANMAT e INCUCAI y el procesamiento de los tejidos se realiza cumpliendo Buenas Prácticas de Fabricación de Productos Médicos.
Lic. Pascual Fidelio
Director de Marketing y
Comercialización del
Laboratorio de Hemoderivados
Para más información:
Laboratorio de Hemoderivados
Universidad Nacional de Córdoba
Tel.: (0351) 4334172
E-mail: laboratorio@hemo.unc.edu.ar
Web: www.unc-biotecnia.com.ar
|