lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos

Guia de Proveedores


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional

Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

El Papiro de Ebers

El hombre desde tiempos remotos estuvo desvelado por conocer como combatir las distintas enfermedades que lo aquejaban, cuales eran las causas y como podía curarse. Así aparecieron en las distintas culturas hombres bajo el título de magos, chamanes, hombres santos, sacerdotes, etc. que dominaban arte de curar.

Uno de los pueblos de la antigüedad más preocupado por la salud fueron los egipcios desde cientos de años de antes de la era cristiana ellos ya manejaban el conocimiento sobre la salud, la enfermedad, la utilización y aplicación de medicamentos. Conocimiento que se mezclaba con conceptos religiosos, seres maléficos, dioses y demonios como causantes de enfermedades, etc.

El conocimiento médico de aquella época llega a nuestros días a través de los llamados Papiros Médicos, entre los cuales se destaca el famoso Papiro de Ebers.

El Papiro de Ebers es uno de los más antiguos tratados médicos conocidos ya que data del 1550 a. C. puede definirse como el más médico de todos debido a la forma en que trata las diversas enfermedades expuestas en él. Se lo sitúa históricamente durante el octavo año del reinado de Amenhotep I (Dinastía XVIII). 

Un americano que vivía en Luxor, Edwin Smith descubre o consigue clandestinamente una serie interesante de papiros, aquí se plantea una controversia sobre el origen de los mismos. Uno de estos papiros se lo vende al egiptólogo alemán Georg Ebers, este lo traduce y lo bautiza con su nombre.

Escrito en hierático, esta dividido en 877 secciones donde se tratan y se prescriben diversos tratamientos para un gran numero de enfermedades. Con 110 páginas contiene todo el conocimiento médico de la época. Mide más de veinte metros de longitud y unos treinta centímetros de alto. En la actualidad el papiro se encuentra en la biblioteca universitaria de Leipzig. 

Dentro de las enfermedades tratadas en el papiro podemos encontrar remedios recomendados para afecciones de la lengua y enfermedades de los dientes. Los problemas dentales tienen dedicado específicamente un grupo de once recetas a su tratamiento. Problemas tales como caries, infecciones, gingivitis, etc. son tratadas con diversas formulaciones para obtener su curación. Los papiros médicos encontrados son diez, el de Ebers está considerado como el más importante.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

  
     

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope  | Página Principal |


Copyright © 2009 - red-dental.com  todos los derechos reservados