lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos

Guia de Proveedores


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional

Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

El Genio de los Seis Dientes

Ya decía el famoso Hidalgo Don Quijote de la Mancha: "Una boca sin muelas es como un molino sin piedra" o "en mucho más se ha de estimar un diente que un diamante" estas son solo algunas de las referencias que aparecen sobre el tema dental en la frases del Quijote de La Mancha, la maravillosa obra del genio Miguel de Cervantes. 

Su famoso personaje el Caballero de la triste figura se ve muy preocupado en distintos pasajes de la obra con respecto al estado de su dentadura. Quizás la preocupación del personaje fuera la misma que la de su autor ya que Cervantes solo poesía seis dientes. Es muy probable que la falta de una buena dentadura junto a las penurias económicas (a las que a menudo se veía sometido) haya colaborado a que presentará una figura muy delgada y triste.

El mismo Cervantes hace su propio autorretrato en el que se describe en el prólogo de las Novelas Ejemplares (1613) de la siguiente manera: "Éste que veis aquí, de rostro aguileño, de cabello castaño, frente lisa y desembarazada, de alegres ojos y de nariz corva, aunque bien proporcionada; las barbas de plata, que no ha veinte años que fueron de oro, los bigotes grandes, la boca pequeña, los dientes ni menudos ni crecidos, porque no tiene sino seis, y ésos mal acondicionados y peor puestos, porque no tienen correspondencia los unos con los otros…"

Se cree que nació un 29 de septiembre de 1547 en Alcalá de Henares. Su padre fue Don Rodrigo Cervantes y su madre Doña Leonor Cortinas. Tuvo una vida azarosa, nada fácil y solo la diosa fortuna le brindó cierta tranquilidad hacía el final de sus días, gracias al éxito que tuvo con sus dos partes del Quijote.

Su familia se estableció en Madrid en el año 1566 y es aquí donde él toma contacto con Juan López Hoyo un catedrático en lengua quien sería su maestro. Nacen así sus primeras inclinaciones literarias, en esa misma época se aficiona al teatro.
Alrededor de los 20 años el destino lo lleva hacia Italia. Durante este período el famoso escritor toma contacto con el estilo y arte italiano los cuales influenciarán su escritura.

Se enrola en la Armada Española y en 1571 toma parte de la recordada batalla de Lepanto. Cervantes es herido por un disparo de arcabuz en el pecho y en el brazo izquierdo lo que hace que reciba el apodo de Manco de Lepanto. En 1575 en un viaje de regreso a España fue capturado por piratas y es llevado hacia Argel donde permanece en cautiverio por 5 años. 

Su máxima obra "El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha" sería publicada en 1605 y su segunda parte recién aparecería en 1615 bajo el nombre de "El ingenioso caballero Don Quijote de la Mancha". 

En 1617 las dos partes se publicaron juntas en Barcelona. Desde entonces el Quijote se convirtió en uno de los libros más editados del mundo, ganando así un lugar en la historia de la literatura universal. Miguel de Cervantes muere en abril de 1616 en la Ciudad de Madrid.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

  
     

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope  | Página Principal |


Copyright © 2009 - red-dental.com  todos los derechos reservados