lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos

Guia de Proveedores


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional

Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

La Boca de Robespierre

La boca que lo hizo famoso sería la misma que lo condenaría a muerte y que lo haría sufrir hasta sus últimos momentos en esta vida. Se supone que Robespierre intentó suicidarse antes de ser detenido por sus enemigos pegándose un tiro en la boca. Esta quedo totalmente destrozada y los médicos militares que lo atendieron debieron acomodarle lo que quedaba de su mandíbula con un importante vendaje para que pudiera ser guillotinado.

Maximiliano Francisco María de Robespierre fue una figura representativa de la Revolución Francesa y de la etapa conocida como el Reinado del Terror. 
Nacido en Arrás el 6 de mayo de 1758, hijo de un abogado, quedó huérfano pequeño, en 1767 falleció su madre y en 1769 su padre. Estudió en Arrás y luego en París, en 1781 se recibió de licenciado en derecho. En 1789 fue elegido diputado. Rígido y elocuente, preconizó sus ideas democráticas, libertad de los esclavos, ayuda a los sacerdotes pobres y supresión de la pena de muerte. 

Era apasionado seguidor de las ideas de Rousseau, sus discursos muy encendidos eran catalogados como extremistas por la mayoría. Se convierte en un gran orador en la Asamblea Constituyente, ya que se le contabilizan unos 150 discursos hasta 1791. 

Formó parte del club de los “Amigos de la Constitución”, que al trasladar su recinto al edificio de los monjes jacobinos serían reconocidos como los “jacobinos”. Robespierre llegó a convertirse en el líder del movimiento. Formó parte de la Convención Nacional, elegido por sufragio universal, con el apoyo de los revolucionarios de París llegó al poder. Primero como miembro de la comuna y luego como representante de la ciudad en la Convención Nacional por París, el 5 de septiembre de 1792.

Robespierre fue un acérrimo adversario del criterio federalista, manifestando abiertamente su criterio republicano. Luchó contra los girondinos, un grupo conservador de la región de Gironda, que querían un estado descentralizado. Logró desplazarlos de la Convención por el golpe de estado de 1793. La situación de la República era de gravedad por lo que se forma un Comité de Salvación Pública, del cual Robespierre formó parte y por su prestigio fue el principal dirigente. 

Durante un año fue el dictador de Francia, imponiendo un período de terror. Miles de personas fueron a la guillotina, si bien Robespierre había sido partidario de la abolición de la pena de muerte, modificó su pensamiento, justificandose en la defensa de la República y que los ejecutados eran enemigos de esta. Los horrores cometidos por el tribunal y la inseguridad crearon un rechazo hacia su poder. 

El 26 de julio de 1794 pronunció un discurso denunciando a los nuevos traidores, Robespierre fue acusado de dictador y fue detenido, y luego liberado por el apoyo que le prestó la comuna de París. Las tropas leales a la convención entraron al ayuntamiento donde estaba escondido y no se sabe si le dispararon o se disparó. Pero ese disparo destruyó su mandíbula. Al día siguiente fue ejecutado en la Plaza de la Revolución.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

  
     

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope  | Página Principal |


Copyright © 2011 - red-dental.com  todos los derechos reservados