lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos

Guia de Proveedores


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional

Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

El Odontólogo Ventrílocuo

El Dr. Julio Lalama se ha convertido en el primer odontólogo ventrílocuo del mundo, acompañado de su muñeco Fundamito, quien se ha transformado en su amigo inseparable desde hace algunos meses.

El Dr. Lalama, es ecuatoriano y está radicado en Argentina. Es odontólogo especialista en ortodoncia. Título otorgado por la Sociedad de Ortodoncia de la República Argentina (SORA). Ha sido disertante en jornadas, congresos y seminarios en Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay, Italia y Francia, desde 1990. 

También ha publicado numerosos trabajos en diversos medios de la especialidad. Docente de la Carrera para Especialista en Ortodoncia en la Universidad Favaloro. Actualmente, se encuentra a cargo del Departamento de Ortodoncia de la Fundación Médico Implantológica Argentina (FUNDAMIA), es dictante del Curso de Ortodoncia Lingual del Ateneo de Odontología de Rosario y dictante de los cursos Foda en la ciudad de La Plata.
 
La primera presentación oficial que realizó como ventrílocuo fue en la fiesta clausura del 19 Congreso Internacional de Odontología Integracionista - FUNDAMIA 2012, con gran éxito y aceptación del público. 

Su primera presentación internacional, la realizó dentro del 3er. Congreso Internacional de Estomatología UPAO 2012, en Trujillo - Perú.

El Dr. Lalama nos relata: "Desde muy pequeño me gustaron los muñecos de ventrílocuo. Sentía la curiosidad de conocer como funcionaba el muñeco que parecía tener vida. 

Así que varias veces intente comprar un muñeco pero no lo conseguía, solo habían instrucciones como fabricarlo, todo quedo ahí hasta que este año hice un tour pequeño a la ciudad de Salta y asistí a un espectáculo en una peña donde se presentaba un ventrílocuo. Me quede observándolo durante todo su acto y le comente a mis compañeros que no me parecía muy difícil. 
 
En cuanto regresé a Buenos aires, conseguí un muñeco, luego compré un libro de ventriloquía, y decidí tomar unas clases con el autor del libro (que a su vez es el Presidente del Círculo de Ventrílocuos Argentinos).

De hecho aún no había terminado el curso cuando se realizaba el cierre del Congreso de Fundamia, así que lleve el muñeco, fue todo improvisado y con poca preparación, pero agradó al público. De esta manera nació el nombre del muñeco "Fundamito", el odontólogo que convertía lo cotidiano de la profesión en algo cómico y jocoso...".

La palabra ventrílocuo proviene del latín "ventrilocuus" que significa "el que habla con el vientre" ya que en un principio se pensó que era el resultado de un uso poco corriente del estómago durante la inhalación, y de ahí su nombre del latín venter, "estómago" y loqui, "hablar". El ventrílocuo le da la voz a un muñeco sin mover o sin casi mover los labios, la atracción es el show que provoca la interacción del muñeco con su creador. 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

  

 

  

  
       

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope  | Página Principal |


Copyright © 2012 - red-dental.com  todos los derechos reservados