lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos

Guia de Proveedores


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional

Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

La Rana con Dientes

Hay muchas especies de ranas, se cree que más de 6000, pero solo la rana marsupial arborícola llamada Gastrotheca guentheri que habita en Colombia y Ecuador es la única que tiene dientes en la mandibula inferior. La mayoría tienen solo dientes en el maxilar superior. Se llaman marsupiales porque la hembra tiene una bolsa en su espalda, donde se desarrollan los huevos. 

De acuerdo a estudios se cree que ha sido una re-evolución, ya que estos dientes no los presentó durante 200 millones de años. Un estudio reveló que un antepasado de estas ranas poseía hace más de 230 millones de años dientes en la mandíbula inferior. Pero que después desaparecieron. 

Según un biólogo evolucionista de la Stony Brook University en el Estado de Nueva York, llamado John Wiens, dice que esta re-evolución va en contra de lo que llaman ley de Dollo, que establece que las estructuras físicas perdidas durante el proceso evolutivo no se pueden recuperar. Esta ley se conoce como la ley de la irreversibilidad o ley de Dollo, debido a que fue planteada por el paleontólogo Belga Louis Dollo (1857-1931).

Según Wiens es "más fácil volver a desarrollar cosas si ya las tienes en otro lugar". En este caso las del maxilar inferior porque ya las tenía en el superior. En su estudio, Wiens empleó métodos estadísticos para trazar la evolución de los dientes en el árbol genealógico de 170 especies de anfibios hasta llegar al antepasado común de las ranas. El científico empleó una combinación de datos, entre los que se destacan secuencias de ADN, tanto de ranas existentes en la actualidad como de anfibios fósiles. Una teoría alternativa explica que la dentición de la mandíbula inferior se perdió en cientos de otras especies de rana, pero no en la Gastrotheca. guentheri. "No es imposible pero es muchísimo más probable que la dentición se perdiera y se recuperara más tarde", apunta Wiens, cuyo estudio apareció en enero en la revista especializada accesible desde Internet Evolution.
 
Otro científico Gunter Wagner, biólogo evolucionista de la Universidad de Yale, opina que, de todas las investigaciones recientes que cuestionan la ley de Dollo, "ésta es, probablemente, la menos discutible".
En los procesos evolutivos las ranas, han perdido las colas, la mayoría de las serpientes, las extremidades, y las aves y tortugas han perdido los dientes.

"En la mayoría de las ranas, los dientes no son importantes. Los animales suelen usar más la lengua que los dientes para atrapar insectos", afirma el autor del estudio. A pesar de lo anterior, para algunas especies de ranas carnívoras, entre las que se encuentra un grupo denominado ranas Pacman, los dientes tienen una mayor importancia a la hora de atrapar a las presas. Dichas ranas presentan dientes acolmillados en la mandíbula superior y, en ciertos casos, pinchos parecidos a dientes en la inferior. Sin embargo, y a diferencia de la G. guentheri, esos pinchos en la mandíbula inferior no se consideran verdaderos dientes.
   
Wagner, apunta que el hecho de que estructuras semejantes a los dientes aparezcan más a menudo que dientes propiamente dichos, significa que la evolución de la dentición no se produce de forma automática cuando surge la necesidad de la misma.

 

 

 

 

 

   

 

 

 

 

 

 

  

 

  

  
       

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope  | Página Principal |


Copyright © 2013 - red-dental.com  todos los derechos reservados