lred04.jpg (8208 bytes)

lred06.jpg (19327 bytes)

bred.gif (4883 bytes)

Toda la información para el mundo de la Odontología                                                       

Información para Odontólogos

Web Center

Home Page

Trabajos

Notas

Productos

Congresos y Eventos

Laboratorios Dentales

Clasificados

Cursos

Guia de Proveedores


Info Technology

Como integrar nuestro consultorio

Marketing Profesional

Plan de Marketing para Profesionales

Libros

Todos los libros

Bolsa de Trabajo

Envíenos sus C.V.


Humor

Una pizca de Humor 


 

 

El Tiburón Duende

El tiburón duende cuyo nombre científico es Mitsukurina owstoni posee una sorprendente mandíbula, que se despliega hacia adelante cuando encuentra una presa. Esta prolongación sobresale del hocico y se desliza hacia adelante al abrir la boca, trayendo la presa bajo su nariz. Su color es gris rosado o rojizo con el dorso gris, distinto a las distintas familias de los tiburones. Su nariz chata, sus dientes tienen una forma de clavos, largos y puntiagudos y sus ojos son muy pequeños. 

Las aletas dorsales son pequeñas y redondeadas, al igual que las pectorales. La aleta anal y las aletas pélvicas son más grandes que las dorsales. 


El tiburón duende es una especie de elasmobranquio lamniforme, son peces con esqueleto cartilaginoso, piel cubierta por dentículos dérmicos y no poseen vejiga natatoria. Poseen lóbulos olfatorios muy desarrollados. 

El tiburón duende es el único vivo de la familia Mitsukurinidae, los demás se han extinguido, tanto los Scapanorhynchus que vivieron en el período Cretáceo, y los Anomotodon que desaparecieron a principios del período Terciario.

Es un tiburón de aguas profundas, se encuentra a más de 200 metros por de la superficie del mar, se han encontrado también a más de 1400 metros. Su hábitat han sido los Océanos Pacífico (entre Japón y Australia), Atlántico e Índico.

El tiburón duende alcanza a medir en promedio entre tres y cuatro metros de largo cuando llega a la edad adulta. Su peso es aproximadamente 200 kilos, de los cuales el 25 % del peso corresponden a su hígado. El nombre de tiburón duende se debe a un espécimen capturado por un pescador cerca de la costa de Yokohama en 1898, que lo bautizó con el nombre de "tenguzame" que en japonés significa "tiburón duende" o "tiburón tengu". 

Otro espécimen fue capturado y mantenido en cautiverio en la universidad de Tokai Japón. Murió después de una semana. En el Museo de la Naturaleza de Ferrol, a cargo de la Sociedad Gallega de Historia Natural se encuentran dos ejemplares pescados por el mismo buque: el Gonzacove, uno de 122 centímetros de longitud y otro de 161 centímetros. 

Hace unos años encontraron un tiburón en la costa de México, de casi 5 metros pero los pescadores lo tiraron al mar para conservar la especie. En enero de este año se capturo otro frente a la costa del sureste de Australia aproximadamente a 200 metros y fue entregado a un museo en Sidney. 

El tiburón duende posee órganos sensitivos receptores que le han ayudado a sobrevivir en grandes profundidades y alimentándose de peces, cefalópodos y crustáceos propios de su entorno gracias a su extensible hocico le ha sido fácil capturar a su presa. Todavía no se sabe cuánto tiempo viven o con qué frecuencia se reproducen, no existen datos documentados científicamente, por lo tanto se desconoce si la especie está en peligro de extinción.

 

   

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  

 

  

  
       

bared01.jpg (11446 bytes)



Ir al tope  | Página Principal |


Copyright © 2015 - red-dental.com  todos los derechos reservados